Personas Altamente Sensibles (PAS)

Psicología

Personas Altamente Sensibles (PAS) Podríamos definir la sensibilidad como la capacidad que tenemos los seres humanos de sentir y de reaccionar emocionalmente ante estímulos externos e internos. Por tanto, nos referimos a una persona sensible como aquella que tiene tendencia a emocionarse con facilidad o que tiene mucha capacidad para sentir. Pero la Alta Sensibilidad va más allá. El término Persona Altamente Sensible (PAS) aparece por primera vez a mediados de los años 90 de la mano de la doctora y psicóloga americana Elaine Aron. También podemos referirnos a dicho término como Sensibilidad de Procesamiento Sensorial. Las PAS se caracterizan por tener un sistema neurosensorial más reactivo que el resto de las personas. Dicho rasgo se encuentra presente en el 15-20% de la población. Además, los estudios realizados hasta la fecha han confirmado que la Alta Sensibilidad no proviene de los eventos vividos, sino que es hereditaria, por lo que nacemos con ella. A pesar de que hay muchas características propias de las PAS, son 4 los pilares fundamentales, descritos por Elaine Aron, que tiene que cumplir una persona para ser considerada como PAS. Estos 4 pilares se conocen con el acrónimo inglés DOES, que corresponde a: Depth of Processing (profundidad de procesamiento), Overstimulation (sobreestimulación o saturación), Emotional reactivity/Empathy (reactividad emocional o empatía) y Sensing the subtle (sensibilidad ante las sutilezas), que se pueden entender como:

  • Profundidad de procesamiento (Depth of processing)
  • Las PAS tienen la tendencia de procesar la información a un nivel más profundo y a analizarla más profundamente. Suelen ser personas muy reflexivas y con tendencia a comparar lo que ocurre con el pasado y con experiencias similares que han vivido y actuar en consecuencia. Esto es algo que sucede sin que lo hagan de forma consciente. Por ello, muchas veces las lleva a tomar decisiones de forma más lenta que los demás. Por ejemplo, esta característica se puede percibir en el interés de las PAS por temas como la filosofía o la psicología, que suponen una profunda reflexión acerca de ciertos temas.
  • Sobreestimulación o Saturación (Overstimulation)
  • El ser capaces de percibir detalles más sutiles que el resto de personas y además procesar la información de forma más profunda puede resultar que haya demasiada información que procesar para su sistema neurosensorial. Por ejemplo, acudir a una discoteca con las luces parpadeando, la música tan alta, las personas bailando muchas veces golpeándose y teniendo que hablar tan alto para oírse unos a otros, puede suponer demasiado para las PAS, sintiendo bloqueo, estrés, insomnio o irritabilidad tras estas situaciones. Esto no significa que no puedan afrontar situaciones de sobreestimulación, sino que normalmente lo que suele ocurrir es que después necesiten un «tiempo de recuperación», habitualmente a solas, para que su sistema se recupere. Lo mismo puede ocurrir, por ejemplo, tras una larga jornada de trabajo, necesitando un momento para ellas al llegar a casa.
  • Alta emocionalidad o empatía (Emotional reactivity/Empathy)
  • Por lo general, las Personas Altamente Sensibles, sienten las emociones de manera más intensa, ligada a una fuerte empatía, teniendo a veces la sensación de vivir en una montaña rusa emocional. Asimismo, se emocionan más fácilmente que el resto de personas ante situaciones y sensaciones. Por ejemplo, la música suele despertarles emociones intensas y el arte las conmueve fácilmente, así como las conversaciones, los problemas de los demás, etc.
  • Sensibilidad ante las sutilezas (Sensing the subtle)
  • Las PAS son más sensibles que el resto de personas respecto a lo que perciben desde los sentidos. Por ejemplo, olores, texturas, detalles visuales, pequeños cambios que se han producido en el entorno y estados emocionales de las personas de su alrededor. De esta forma, pueden percibir sonidos antes de que los oigan las otras personas y, a su vez, percibir demasiado algunos sonidos (y, en consecuencia, sentirse sobreestimuladas) que no resultan incómodos al resto de personas. También pueden percibir de forma más fácil cuando una persona no se encuentra bien o ha tenido una discusión. Además, es importante aclarar la diferencia entre la Hipersensibilidad y la Alta Sensibilidad, ya que cuando hablamos de Personas Altamente Sensibles (PAS) es probable que lo primero que pensemos es que se refiere a personas que son muy sensibles o hipersensibles, pero no es así, ya que hacen referencia a cosas diferentes:
    • La Hipersensibilidad suele ir de la mano de cierta connotación negativa, por indicar un exceso, haciendo referencia a la fragilidad emocional, a la tendencia a dejarse llevar por los sentimientos. También suele ser entendida e interpretada como susceptibilidad. Además, la Hipersensibilidad es diagnosticable, porque puede ir incluida dentro de los síntomas de algunas patologías tanto psicológicas, como ciertos trastornos de personalidad; como fisiológicas, como la hipersensibilidad a ciertos alimentos.
    • La Alta Sensibilidad, en cambio, a día de hoy no es diagnosticable, debido a que no se trata de una enfermedad ni un trastorno.
    Hay que tener en cuenta que, si bien estos son los cuatro pilares necesarios para considerar a una persona como PAS, la Alta Sensibilidad es un rasgo más amplio. Aunque es cierto que cada vez hay más bibliografía al respecto, a día de hoy no existen pruebas estandarizadas que puedan usarse para determinar si una persona es PAS o no, pero la doctora Elaine Aron elaboró un test que puede servir como una primera aproximación si crees que te identificas con el rasgo, pero no es una prueba validada ni estandarizada.  A continuación, te dejo el enlace donde puedes encontrar dicho test: https://www.asociacionpas.org/test/ Eva Mareque Hazas Psicóloga Emocional
    Escrito por: Administrador Duacode
    Administrador Duacode
    Código de verificación