Las habilidades sociales

Psicología

Las habilidades sociales Daniel Goleman dice ?lo que realmente importa para el éxito, carácter, felicidad y logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas que son medidas por tests convencionales de coeficiente intelectual?. Los seres humanos somos animales sociales y, como tal, tendemos a relacionarnos con nuestros iguales para satisfacer nuestras necesidades de seguridad, afiliación, reconocimiento, ? Estas relaciones la establecemos ayudándonos de las habilidades sociales, las cuales podemos definir como estrategias conductuales y capacidades que aprendemos y nos ayudan a resolver una situación social de forma efectiva. Las habilidades sociales nos ayudan a expresar nuestros sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de una forma adecuada a la situación y respetando a los demás, así como a interpretar las señales externas y las situaciones sociales. Pero... ¿cómo conseguimos estas habilidades? ¿hacemos con ellas o las aprendemos? Las habilidades sociales las aprendemos en el medio natural de diferentes formas. ¿Cómo aprendemos las aprendemos? Un modo es por aprendizaje vicario (es decir, observando las actuaciones de los demás, primero de nuestras figuras de apego y posteriormente de otras personas que nos rodeen), reforzamiento positivo (por ejemplo, cuando decimos nuestra opinión sobre un tema que se está debatiendo de forma asertiva y la otra persona nos contesta en consecuencia nos sentimos satisfechos por haber podido expresarnos), retroalimentación interpersonal (por ejemplo, cuando le gritamos a alguien y este se enfada podemos aprender que no es la mejor forma de comunicarnos) y/o por las expectativas que tengamos respecto a las situaciones interpersonales (si me expongo a hablar de un tema del cual no sé nada, voy a percibir baja capacidad de éxito, lo que va a influenciar en mis habilidades sociales). Sin embargo, hay que tener en cuenta las capacidades de cada persona, puesto que algunos trastornos del neurodesarrollo se presentan con déficits en la comunicación social (como el trastorno específico del lenguaje, los trastornos del espectro autista o el trastorno de la comunicación social). Además, aun no teniendo un déficit en la comunicación social y habiendo tenido un aprendizaje adecuado, las habilidades sociales pueden verse modificadas con el tiempo, como por ejemplo cuando una persona tiene un trastorno bipolar o psicótico, en los que la capacidad de relación social se ve alterada. Clasificación de las habilidades sociales Podemos clasificar las habilidades sociales en básicas y complejas:

  • Habilidades básicas: escuchar, iniciar una conversación, formular una pregunta, dar las gracias, presentarse, presentar a otras personas, realizar cumplidos.
  • Habilidades complejas:
    • Inteligencia emocional, es la habilidad para identificar, discriminar y gestionar los sentimientos y emociones y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones.
    • Empatía, es la capacidad de entender los estados emocionales intentando experimentar de forma objetiva lo que sienten los demás y reaccionar de forma apropiada.
    • Escucha activa, consiste en ser capaz de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la otra persona quiere decir y pudiendo transmitirle que hemos recibido su mansaje.
    • Asertividad, se refiere a la habilidad de comunicar y defender los derechos e ideas propias de forma adecuada, respetando a los demás, desde un equilibrio entre un estilo agresivo y pasivo de comunicación.
    • Solución de problemas, engloba la capacidad de analizar una situación objetivamente, pudiendo definir un problema y evaluar las posibles soluciones, teniendo en cuenta los sentimientos y necesidades de cada uno.
    • Gestión de conflictos, es la habilidad para comunicarse ante un conflicto haciendo hincapié en la búsqueda de soluciones que resulte satisfactoria para todos.
¿Cuáles son sus beneficios? Las habilidades sociales se encuentran presentes en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Aunque uno de los beneficios más importantes reside en el área social, es también en el área laboral dónde nos resultan de especial ayuda, pues en la mayoría de empleos tenemos que trabajar con compañeros y relacionarnos con superiores o clientes, situaciones en las cuales entran en juego las habilidades sociales. Mejorarlas nos ayudará a favorecer la calidad de las relaciones que establecemos con los demás, a reducir los niveles de estrés y ansiedad y a facilitar el incremento de una buena autoestima. Además, con unas habilidades sociales bien desarrolladas, nos ahorraremos el 80% de los conflictos con otros y con nosotros mismos, incrementaremos nuestros logros en todos los ámbitos de nuestra vida, viviremos más conectados con la gente que nos rodea y nos sentiremos como una parte importante en el conjunto de la sociedad y podremos, en definitiva, vivir mejor. Aurora Veiga Psicóloga en Unidad Focus
Escrito por: Administrador Duacode
Administrador Duacode

2 Comentarios

  • Inma
    Interesante artículo. Mediante qué técnicas que no sean la imitación o el refuerzo positivo se podrían trabajar las habilidades sociales?
    Gracias
  • Juan Ramos
    Buenas tardes, Aurora nos responde lo siguiente:
    Antes de nada habría que valorar qué es lo que ha sucedido y/o sucede para que esa persona tenga dificultades comunicativas, así como cuales son las dificultades en sí, para poder adaptarse a las necesidades individuales. En rasgos generales, se utiliza la psicoeducación en asertividad, derechos asertivos, técnicas de comunicación, junto con reestructuración cognitiva, técnicas de reducción de la ansiedad como la relajación y entrenamiento en solución de problemas. Si quieres conocer algo más del tema hay un libro de olga castanyer que se llama "asertividad, expresión de una sana autoestima" que explica un poco estas técnicas, aunque siempre es más recomendable trabajarlo con un profesional que haga una valoración de la problemática y te pueda guiar.
Código de verificación