El juego del Calamardo

Psicología

El juego del Calamardo Desde que salió la serie El juego del calamar constantemente vemos referencias en las redes sobre lo dañina, violenta y muy desaconsejada que es esta serie para chicos jóvenes. La serie captó mi atención por una conversación con un niño de 12 años, y comenzaré el artículo transcribiendo, con su permiso, esa conversación, para que podamos comprender el fenómeno mediático desde diferentes puntos de vista. Niño enfadado: Mi madre me prohibió ver El juego del calamar [...] Le dije que todos ya la habían visto, y que iba a quedar como un idiota si era el único que no la había visto, pero le dio igual [..] Parece que a ella si quedo mal con todos mis amigos le es indiferente, ni se molestó en ver la serie primero. [..] Entre nosotros, yo la vi igualmente, mi madre se debe creer que soy imbécil, tengo mil maneras de verla sin que se entere[...] Psicólogo: Perdona, ¿de qué va El juego del calamar? Ni: ¿No lo has visto? Todo el mundo habla de eso. Ps: He escuchado comentarios, pero no la he visto. ¿De qué va? Ni: De un ludópata que, por culpa de las apuestas, arruina a toda su familia, que jode, incluso, a su propia madre, porque el tío es un desgraciado, y se presenta voluntario a un juego donde, si ganas, te dan mucho dinero, pero, si pierdes, mueres. Como lo típico de las películas que ponen una sola bala en una pistola, pues igual, pero jugando a juegos de niños tipo paloma blanca. Ps: Ok, la ruleta rusa, un clásico del cine. Centrémonos, ¿cuál es el problema? Ni: El hecho es que no entiendo por qué coño mi madre no me deja verlo y, por un lado, quiero preguntárselo, porque no lo entiendo, pero, por otro, me va a echar la bronca y paso. Ps: Bueno, reconocerás que es violenta y matan gente de forma sangrienta, ¿no? Ni: ¿Es que se puede matar no sangrientamente? Y, además, ¿por qué esto es diferente a todo lo demás? Cuando lo vi, me quedé flipando. ¿Qué tiene esa serie que no tenga cualquier película de la tele? Ya no te cuento cualquier videojuego. Es que realmente no lo entiendo. Es que me jode, me hace sentir imbécil porque realmente ella debe pensar que lo soy, pero la idiota es ella que no se entera de nada, y que me trata como si fuera un niño pequeño. Ni siquiera se la ha visto ella para poder decidir, solo me ha dicho que no y punto. Ps: No sé qué tiene la serie de especial, pero esta semana me la veo, a ver si te puedo dar una mejor respuesta. Ni: ¿Y qué hago con mi madre? Ps: Lo primero, entenderla. Ella intenta protegerte. Si de pronto todo el mundo dice que comer bacalao es malo, lo lógico es, por si acaso, no comprar más bacalao. Quizás te esté sobreprotegiendo, no te digo que no, pero también podría haber pasado que lo vieras y te arrepintieras de verlo. Créeme, hay películas que no soportarías ver. Ni: ¡JA! ¡Dime una! Ps: Salo y 100 días de Sodoma de Pasolini. Y, de veras, te recomiendo no verla hasta que tengas al menos 30 años. Tendrás pesadillas y malestar durante meses. Ni: No sé yo. Ps: Eres libre. Si quieres verla, lo harás, y así comprenderás por las malas por qué tu madre intenta protegerte. Ni: ¿Del juego del calamar? Ps: No creo. La has visto ya y no te veo conmocionado. Seguramente, en este caso, la pauta no fue adecuada, pero quizás sí, no la he visto. Te daré mi opinión la semana que viene. Como me había comprometido, me vi la serie. Tras haberla visto, yo tampoco lo entiendo. Efectivamente, es una serie sangrienta. Hay gente que muere. Como en cualquiera de los juegos a los que son aficionados cualquier chico de su edad. Desde luego no hay más muertes que en 10 minutos de Fortnite, Songoku o Robocop, etc., y son productos infantiles que no han generado impacto? Pero bueno, muertes hay. No me han parecido muertes especialmente sangrientas, ni se han sobrado en violencia. No ves tripas, ni trozos de persona y es bastante discreta en cuanto a la cantidad de sangre que se ofrece. En dibujos manga de samuráis hay muchísimas más escenas de ese tipo? Lo que sí, hacen un uso mercantilista de la vida humana, pero? teniendo en cuenta el mundo en el que vivimos, no creo que sea algo que sorprenda ni impresione a nadie. Sé que lo que voy a decir puede sorprender o enfadar a algunas personas, pero creo que es bueno que los chicos mayores de 10 años vean El juego del calamar. Creo que se debería poner en las escuelas porque tiene un mensaje muy potente. Recordemos el mundo en el que vivimos. El mundo del 888 póker, apuestas deportivas desde el móvil y ludopatía legalizada y a un clic. Tengo tantos chicos con problemas con las apuestas como con los porros y, en esa serie, te dan unos cuantos mensajes MUY potentes sin ningún tipo de maquillaje. El primero es que apostar te hace imbécil, porque terminarás siendo un desgraciado capaz de apostar tu propia vida voluntariamente. Hay más relacionados con el dinero, su valor, la ambición y el exceso, la importancia de quedar bien frente a los demás y de aparentar. Moralmente es muy completa, pero, desde luego, el mensaje más potente, el primero: ?Cuando apuestas, la casa siempre gana y tú siempre pierdes.? Javier Estévez Psicólogo y psicopedagogo, director clínico de Unidad Focus

Escrito por: Javier Estévez
Javier Estévez

4 Comentarios

  • Merche Muñoz
    Me gusta tu crítica, y en ciento modo la comparto. He de decir que me puse a verla con mi hijo de 13 (TDAH), porque no quería que la viera solo, y a mi no me gustó nada, y a él no debió emocionarle porque no pasamos del capítulo 3 (yo me dormí la mitad del 2 y parte del 3)
  • Luis
    Aquí la duda es la misma que con la pornografía o los videojuegos. Si sirven de modelo y provoca que se normalicen conductas que no deberían serlo (humillación, violencia, etc), o si por el contrario, los individuos que consumen estos contenidos tienen capacidad para discernir la ficción de la realidad, y en ese caso, a partir de qué momento se tiene.
  • Virginia
    Mi hijo la vio toda y la compara con un libro que le mandaron de lectura en el colegio,( La red púrpura) , muchas veces de algo que pensamos que no es bueno para ellos , Noa sorprenden y sacan conclusiones muy inteligentes.
  • Fuen
    Me parece una reflexión muy acertada
Código de verificación