La importancia de saber leer
A lo largo de mi experiencia como profesora de apoyo, tanto a niños con TDAH, trastorno del aprendizaje o del lenguaje como sin ninguno de ellos, me he encontrado con una dificultad común, la falta de comprensión lectora.
Muchos de mis alumnos se sorprenden de que después de haberse pasado horas estudiando, suspendan el examen. Y yo siempre les pido que me hablen un poco del temario del que se tenían que examinar y, para su sorpresa, no saben responderme. Y esto se debe a que no han entendido lo que han estudiado, simplemente se han limitado a memorizar información para poder ?vomitarla? en el examen y después hacer borrón y cuenta nueva. Por eso, para estudiar hay que saber leer.
Y, entonces, ¿qué significa leer?
Leer no sólo es juntar letras y formar palabras, sino interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Parece una tarea sencilla pero no lo es. Para aprender a leer hay que seguir los siguientes pasos:
Determinar qué se sabe del tema con una lectura superficial. Es muy recomendable que si no se sabe absolutamente nada se busque información en páginas como Wikipedia o se vea algún programa o documental relacionado con el tema. De este modo, cuando uno se sumerja en la lectura ya está familiarizado con el tema y será menos costoso el proceso de descodificación.
Establecer un objetivo que se quiera conseguir al realizar la lectura. Este objetivo puede ser simplemente disfrutar de ella. En el caso de que se esté leyendo para realizar un esquema o resumen para su posterior estudio, el objetivo es identificar las ideas principales y su estructura para poder realizar dicho esquema y/o resumen.
Realizar una lectura comprensiva para entender el mensaje. Aunque el ritmo de lectura sea lento, así, se propicia la interiorización del tema. Este tipo de lectura se lleva a cabo tras una lectura superficial y se emplea para identificar la estructura y las ideas principales del texto.
Por último, para escribir un resumen o hacer un esquema se suele emplear la lectura selectiva ya que es la que permite buscar los datos que se quieran incluir.
Siguiendo estos cuatro pasos se garantiza que el estudiante sea capaz de entender el texto y usar la información que aparece en él de una manera adecuada. ¡Ah! Casi se me olvidaba, es importante que el alumno siempre tenga un diccionario a mano para buscar el significado de las palabras que no conozca. Se pueden usar en formato papel o digital, aunque si es en este último, es recomendable que el alumno tenga un acceso restringido; es decir, solamente pueda acceder a páginas que le puedan ayudar con el estudio, como los diccionarios.
Lara Gil Robla
Coordinadora de estudios y profesora de apoyo en Unidad Focus